Sargento García estalló en la escena musical francesa en la década de los 90 con una punzante mezcla de reggae y dancehall jamaiquino con ritmos latinos que él denominó "salsamuffin". Como veterano del punk francés y el indie rock, Sargento García ha explorado sus raíces españolas y su pasión por la música latina y del Caribe para crear un sonido popular que le valió admiradores en todo el mundo y las ventas de cientos de miles de álbumes. (Sigue leyendo para ver toda la bíografía, la historia de su nueva producción y sabes sobre está producción, con un espectacular, movido y colorido vídeo final).

Cuando tenía dieciocho años, Bruno se trasladó a Barcelona para un año y medio en el que experimentó la energía de un país emergente. "No es la Europa que conocemos ahora, todo el mismo territorio. Para los europeos, España era básicamente África. Había realmente mucha libertad, era el fin de la dictadura. España estaba respirando, y había mucho aire que respirar. Tenían hambre de todo, de rock, de arte, de sexo, de drogas, de todo ya sabes. ¡Fue una época muy loca!"
Bruno volvió a París en 1984 para iniciar un grupo llamado Ludwig Von 88. La banda se convirtió en uno de los grupos más populares de la escena francesa de rock alternativo y punk, grabando más de diez discos y tocando juntos durante trece años. "Fueron los años del movimiento de rock alternativo", señala Bruno, "En Francia se convirtió en un movimiento muy grande, porque había un montón de bandas generando una gran audiencia. Esto fue muy nuevo, la herencia del punk mundial y el movimiento del rock alternativo. Y dentro del movimiento punk, también hubo una gran cantidad de movimientos políticos, y mezclado con todo esto hubo una explosión de la música reggae. El movimiento hip-hop, la música reggae con su abanico de estilos. Todas estas cosas se reunieron en París".
Desde que había vuelto de Barcelona, Bruno había tratado de permanecer conectado con sus raíces latinas. "Yo quería estar en contacto con la comunidad latina y el idioma español, así que estaba escuchando radios latinas, y empecé a ir a las fiestas latina. Fui a ver a Los Van Van en el New Morning de París, es una club de jazz , y me dejó totalmente alucinado. Yo nunca había visto una banda tan numerosa en el escenario. Empecé a escuchar a mucha música latina con otro oído, con un ojo en mi oído", bromea Bruno.
Bruno, ya como Sargento García, comenzó a investigar otros estilos de música latina, desde la cumbia colombiana hasta la bomba y plena puertorriqueña, y por supuesto, los fundamentos de la música cubana. Bruno llegó a visitar Cuba por primera vez en 1998, y de inmediato encontró algo que había estado buscando toda su vida. "Cuando estuve en Francia, necesitaba mas sabores latinos y cuando estuve en España, necesitaba más cultura híbrida. Cuando llegué a América Latina, esto fue exactamente lo que estaba buscando. Me recordó a mi familia: una mezcla de África con España. Una cultura muy híbrida". Desde entonces, Bruno ha visitado América Latina y Caribe en numerosas ocasiones, atravesando el continente en busca de nuevos sonidos y nuevos colaboradores.
La primera grabación oficial del Sargento García fue la canción "Salsamania" en una compilación el 1996 Tchatche attack. En mayo de 1997, Sargento García lanzó su primer álbum de larga duración, "Viva El Sargento", que presentó al público francés con su mezcla única de salsa, raggamuffin, reggae y hip hop que él mismo llamó "salsamuffin". Invitado a tocar en un festival de música latina, Sargento García necesito pasar de un proyecto de estudio a una banda, por lo que Bruno reunió seis de los mejores músicos locales para formar una banda que se llama Los Locos del Barrio. Ellos ensayaron febrilmente durante un mes y se creo un espectáculo asombroso, con excelentes críticas.

En 2003, Bruno viajó a Jamaica y Cuba para grabar "La Semilla Escondida", un disco que explora las conexiones musicales y culturales entre estas dos islas del Caribe. El disco es una atractiva mezcla de roots reggae y ritmos afro-cubanos fue un gran éxito. El grupo continuó de gira por todo el mundo, actuando por toda Europa, Egipto, Indonesia, Colombia, Venezuela, México y más allá, ganando fama por sus impresionantes actuaciones en directo.
Después de volver de una gira larguísima, Bruno se estableció en su sede actual de Valencia, para comenzar a grabar "Máscaras", un álbum que se centró en los sonidos urbanos de la calle que escuchaba en la carretera, sobre todo centrado en la bulliciosa música de México con sus típicos metales. "Máscaras", publicado en 2006 y grabado entre Monterrey, París y Valencia, fue producido por Toy Hernández, conocido por su trabajo con el grupo de rap Control Machete.
Al mismo tiempo, Bruno comenzó a trabajar en Radio Timbo (www.radiotimbo.com), una emisora de radio por Internet con sede en Valencia, pero con una lista internacional de invitados de Argentina, México, EE.UU., París y otros lugares. Todos los lunes a las 23:00 horas, Radio Timbo pincha lo mejor del reggae mundial, y sonidos latinos y africanos , uniendo fieles oyentes de todo el mundo en una comunidad de música mestiza.
Bruno tuvo la oportunidad de descubrir la riqueza de la escena musical colombiana por primera vez cuando viajó allí en 2005. "Colombia es increíble. Había muy buenas bandas tocando todos los días en las calles, en los bares, en cualquier lugar... un montón de estilos diferentes, un montón de gente haciendo música, haciendo arte, todo era muy, muy interesante y la vibración de la gente es increíble." En Colombia, Bruno trabajó con Richard Blair de Sidestepper en un EP titulado "Cumbiamuffin". Después de las sesiones electrizante Bruno sabía que tenía que producir un disco utilizando el peculiar estilo de los músicos colombianos , y comenzó a sentar las bases del proyecto de "Una Y Otra Vez".
El álbum fue grabado durante varios períodos y en diferentes lugares. Bruno e Iván Darroman Montoya, el percusionista cubano de Sargento García y co-productor de los álbumes de la banda a lo largo de los últimos diez años, comenzaron primero a elaborar los arreglos y las composiciones en Valencia. Luego se fueron a París para grabar con el resto del grupo que le acompaña estos últimos años, el Colectivo Iyé Ifé, magníficos músicos de impresionante trayectoria.
Destino final: Colombia, donde Bruno se reunió con el equipo de músicos locales encontrados en los viajes anteriores y con quienes quería grabar, entre ellos Jacobo Vélez, clarinetista y líder del grupo La Mojarra Eléctrica, Erika Muñoz, una de los cantantes del grupo Sidestepper, los pioneros de lo electro-tropical, músicos del grupo La-33, las estrellas ascendentes de la salsa colombiana y Li Saumet, cantante de Bomba Estéreo y muchos otros. "Quería reunir todos estos músicos para este disco; son la flor y nata de la escena musical colombiana actual", dice Bruno.
El resultado de estas sesiones multinacionales es "Una Y Otra Vez", el sexto álbum de Sargento García de larga duración. Durante años, Sargento García estuvo con EMI Francia, pero para este proyecto especial Bruno decidió volver a sus raíces independientes y firmar con el sello con sede en Estados Unidos , Cumbancha (www.cumbancha.com). Una secuela de Putumayo World Music (www.putumayo.com), que ha contado con numerosas canciones de Sargento García en sus recopilatorios más vendidos. Jacob Edgar el fundador de Cumbancha, cuenta entre los mayores fans de Sargento García. "Todavía me pellizco con regularidad para asegurarme de que no estoy soñando", exclama Jacob, un etnomusicólogo, crítico musical y presentador del programa de televisión Music Voyager (www.musicvoyager.com). "Trabajar con Sargento García, uno de mis artistas favoritos de todos los tiempos, es verdaderamente un honor, y estoy especialmente emocionado por el increíble "Una Y Otra Vez", que es el mejor álbum que jamás haya producido".
El álbum lo conforman 14 temas, casi todos de letras muy reflexivas, pero de rítmica global como "Ojos Inocentes", que combina hip hop y turbo-folk; "Mi Son Mi Friend", que juega con la cumbia y algún giro de champeta; "Vasito De Agua", un currulao con ska; "El Baile Del Diablo", salsa funky; o "Yo Soy Salsamuffin", su declaración de principios.
Según manifiesta Bruno: "La canción que da título al álbum "Una Y Otra Vez", es un himno a la valentía y la fuerza. Encontrar la luz y la fuerza para luchar contra la opresión mental y económica nacidos por la dureza de vida, tal es el mensaje de este tema".
Tracks:
01. Una Y Otra Vez
02. Yo Soy Salsamuffin
03. Chacun Son Combat
04. Ojos Inocentes
05. Mi Son Mi Friend
06. Meme Si
07. Vasito De Agua
08. El Baile Del Diablo
09. En Mi Mochila
10. Brujeria
11. Bolero De Nuevo
12. To Mi To Mi
13. Acho Bai Bai
14. En El Domino
Además los volvemos a dejar con su vídeo de "Yo Soy Salsamuffin" y en el reproductor pueden encontrar algunas canciones del disco.
Para saber más: http://www.sergentgarcia.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta con nosotros!! Buscamos no sólo compartir música, sino experiencias y conocimiento sobre la Timba.
Si tu comentario no sale en el mismo momento que lo publicas es porque debe ser moderado anteriormente para evitar spam. Gracias por la comprensión.